Chilango Andaluz, por el amor al arte - Lara Santaella
16048
post-template-default,single,single-post,postid-16048,single-format-standard,bridge-core-1.0.2,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-26.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.0,vc_responsive

Chilango Andaluz, por el amor al arte

Descripción de la imagen: Iván y Patricia se agachan para ver la pantalla de dos ordenadores. La habitación está en oscuridad casi completa y la única luz es la de los monitores en sí.

Si me seguís por redes sociales —imagino que sí, sí no no estaríais en este blog— sabréis que estos tres últimos días he estado disfrutando del maravillosísimo Recital Chilango Andaluz, en su 14ª edición.

Con trece ediciones a sus espaldas, celebrándose simultáneamente en México y España, este festival gira en torno a la poesía, mezclándola con otras artes en una experiencia viva, llena y única.

Asistí como fotógrafa invitada a petición de Iván ‘Appu’ Vergara, mente pensante tras esta locura colectiva, y sabiendo lo que podría encontrarme —y contando con que tenía unos días libres en el otro trabajo— decidí que era imposible faltar.

Tres días, tres lugares, tres experiencias

El festival comenzó el miércoles 30 en La Trompeta Verde, un espacio cultural autogestionado en la calle Castellar. El inicio lo marcó Appu, como es tradición, leyendo al poeta Octavio Paz, seguido por un vídeo homenaje a Ayari Lüders, una poeta mexicana fallecida recientemente.

Ya que esta edición del RCA estaba marcada por el homenaje a esta artista, que pasó una temporada en Sevilla, este vídeo se repetiría los otros dos días del festival.

Seguimos con lecturas de poesía, con música y movimiento, a cargo de Appu, Jorge Lozano, Bárbara Oyanader, Juan Cuevas o Víctor Gómez.

El segundo día se celebró en Metáforas, un lugar del que ya he hablado anteriormente y al que le tengo especial cariño.

Con actuaciones de Alejandra Torrero, Esperanza Torres, José Manuel Higes, Sofía Sánchez, Iván Onia, Chantal Naves, Aurora Martínez, José Daniel Verdejo, María Ruiz o Rosacruz Trigo, tuvimos una noche bastante poderosa, marcada en especial —a mi parecer— por el emotivo intento de lectura de Ayari Lüders por parte de Appu, al cual le pudo la emoción, así como el número final a cargo de Chantal, que nos dejó imágenes tan poderosas como ésta.

Me gustaría poder contaros más detalles, más información. Me gustaría poder transmitiros la magia de algo tan especial como una noche con esta panda de artistas, pero me temo que si hago fotos no escribo… y si no escribo o anoto, no llego a recordar qué ocurrió más allá de los brochazos más gruesos.

Y sin embargo, aquí estoy acordándome de una anécdota estúpida de hace quince años. ¡Te odio, sistema de creación de recuerdos a corto plazo!

Un minuto de silencio por Ayari Lüder

Tercer y último día, en La Sinmiedo, un maravilloso local en plena Avenida de la Cruz Roja que igualmente os recomiendo visitar. ¡Hacen de todo y se come de maravilla!

Tuvimos actuaciones de Sir Brenda Mitchelle, Rocío Hernández Triano, Julio Moya, Helder Vera T. Cenyaotl, Laura Rodríguez Díaz, Ángela Galiano, Sara Kortzclap, Alejandra Vanessa, Berta Díaz y Paula Pérez de Silva.

De aquí destaco el homenaje a Carlos Wamba, otro poeta afincado en Sevilla y fallecido recientemente, a voz de Ángela Galiano e Iván Vergara, y la maravillosa performance de Tarha Erena, titulada La muerte de los demás.

En ella, Tarha reunía definiciones de la muerte de labios de otras personas, en una pequeña grabadora, y las reproducía sobre su pecho mientras escenificábamos un funeral. Esta imagen era realmente poderosa, especialmente por la estética y porque estábamos recordando a tanta y tanta gente que ya no estaba con nosotros. Mi aportación fue «El vacío que dejamos en los demás».

Podéis ver las fotografías de los tres días un poco más abajo.

Como ya comenté hace un par de párrafos, me gustaría poder transmitiros mejor lo que hubo… pero tendríais que haber estado allí. Si estuvisteis, os invito a añadir vuestros comentarios y vuestras impresiones. ¡Os lo agradecería muchísimo!

Sí, cubro todo tipo de eventos en Sevilla y provincia. Tendréis fotografías interesantes, artísticas y dignas de revisitar una y otra vez. Además, os recuerdo que vendo prints de casi todas mis obras. ¡Sólo tenéis que dejarme un mensaje y os responderé a la mayor brevedad posible! ¡Además, podéis apuntaros a mi Patreon o invitarme a un café en Ko-fi, que empezamos el mes y me vienen las facturas!
La muerte de los demás
La muerte de los demás
Si no os veis y creéis que os he hecho una foto o queréis alguna de las fotografías en tamaño HD, o queréis aportar títulos o nombres para las imágenes,  escribidme y vemos qué se puede hacer.
Lara Santaella
larasantaellafoto@gmail.com

Fotógrafa, escritora, traductora y diseñadora gráfica. Orgullosamente trans. Disponible para sesiones y encargos. ¡Pregúntame lo que quieras sin miedo!

No Comments

Post A Comment