
22 Ene Recortes de prensa
Si hay algo que me avergüence reconocer, es que no tengo manos. No, chiques. Yo no tengo manos, tengo dos manoplitas de trapo de una destreza cuestionable, como atestiguan mis últimos móviles.
Esto hace que cuando me encuentro con Maestras del Collage, como la sevillana Teresa Lafita, se me caiga la baba y tenga la tentación de entregar todas mis fotografías impresas a ver qué auténtica maravilla son capaces de canalizar.
La inauguración se hizo hoy en el Colegio de Arquitectos de Sevilla, evento al que me invitó Teresa personalmente al verme en la calle este domingo. La cantidad de público, especialmente para un martes cualquiera, me sorprende. ¡Es lo que pasa cuando tienes talento y el apoyo de una sala relativamente importante!

Una pequeña crítica
Aunque parezca mentira, el ser buena (ejem, ejem) en un arte plástico no te capacita para criticar otras ramas del mismo. Sin embargo, eso no significa que no pueda intentarlo.
A diferencia de otras collagistas de las que hablaré luego, Teresa Lafita tiene un enorme componente arquitectónico en sus obras. La perspectiva, las columnas, las ventanas y otros elementos de la arquitectura son bien visibles en los collages de Teresa, algo que me llama poderosamente la atención tras los collages a los que estoy acostumbrada.
Esto no quiere decir que sus collages sean montajes fotográficos hechos a mano, de un realismo impepinable. Es collage y como tal, tiene cierto juego, cierto surrealismo que apreciar con tiempo y paciencia.
La exposición, Aquella, la que fuera mi casa, estará abierta al público hasta el 8 de febrero, y os recomiendo muy encarecidamente que la visitéis.
Ojo, que hablé de maestras
No podía asistir a esta exposición y hablar de ella sin mencionar a mi vecina Ale Jan Dra y su Sin derechas de autor o a mi apreciada Santa Suki, que si bien no es de Sevilla es paisana andaluza.
Santa Suki
Mi primer contacto con el collage como forma artística se lo debo a Suki, a la que conozco gracias a Twitter. Su estilo artístico dista mucho del de Teresa; la tipografía y la mujer en todas sus vertientes –incluyendo la más sensual— está muy visible en su obra.
Según sus propias palabras, su autoexpresión como persona está por delante del arte en sí, y se inspira tanto en emociones como en la música que escucha.
Cabe decir que su gusto musical es impecable. Y quien me diga lo contrario, miente.
Aquí os dejo dos de sus obras, Me haces sentir mariposas en el estómago, qué asco y Some things last a long time, aunque podéis ver más en su página web o seguirla en redes, que siempre vale la pena.
Ale Jan Dra
Otra de mis collagistas favoritas es Ale Jan Dra, una artista sevillana a la que he acabado conociendo de pura casualidad. De Ale sólo os voy a dejar una obra, una pequeñísima muestra de lo que hace, y no sin motivo; tiene una exposición en marcha en pleno corazón de Triana y ya deberíais haberos pasado un par de veces cuanto menos.
Pude asistir a la inauguración de la misma este pasado sábado, pero por diversas razones no pude cubrirla como Ale se lo merece. Ella es una artesana de la técnica, y como tal, sus obras son únicas e irrepetibles. No tiene paciencia (ni ganas de tenerla) con los medios digitales, por lo que ella trabaja directamente con el material original: recortes de prensa, anuncios y revistas. Ve imágenes, conexiones y estéticas donde yo no conseguiría ver nada, y su obra se merece no sólo que la repaséis a conciencia sino que os dejéis los dineros en ella. ¡Una mención especial a su Nacimiento de Bowie!
Además, es una exposición viva: los collages que se hayan vendido, irán reemplazándose por otros frescos. ¡Hay mucho que ver y que apreciar!
Aquí os dejo una obra que me llamó poderosísimamente la atención, Velá, así como una foto de la artista en pleno montaje de la inauguración.
No Comments