17 Ene Soy fotógrafa
Hoy he visto un relato corto en español, aparentemente profundo. En él, un desconocido se presenta a una chica y le pregunta quién es. Ésta le responde que es «Julia, diseñadora». El desconocido, dándoselas de interesante, le insiste «te he preguntado qué quién eres, no qué haces para producir dinero». La chica se queda en shock, porque no sabe qué responder a esta pregunta tan peliaguda.
Apartemos el tema de la idiotez del desconocido y de la filosofía de baratillo del relato. Apartemos el hecho de que, hasta donde yo sé, lo de presentarse por nombre y profesión sólo se hace en países angloparlantes y que al que lo intente aquí le corremos a gorrazos. Corramos un tupido velo y preguntemos lo que importa.
¿Tu profesión no te define?
Como ya sabréis muchos —y si no, ahí está el título de la entrada— soy fotógrafa. Hago otras cosas también, como escribir, diseñar o traducir, pero principalmente soy una fotógrafa. No me dedico a la fotografía de manera profesional, la fotografía es lo que soy. La fotografía me sirve para expresarme, para dar salida a mi creatividad y mi forma de ver el mundo, para socializar y llegar a gente a la que de otra manera no podría acercarme. La fotografía es parte de mí. La fotografía define gran parte de mi personalidad, ¿o es mi personalidad la que me hace estar tan cerca de la fotografía? Sea como sea, ¿no se aplica esto a otras profesiones?
Por ejemplo, ¿puedes dedicarte al diseño sin ser diseñadora? ¿Sin la necesidad de crear, de jugar con texturas y formas, de comunicar? ¿Puedes escribir sin un impulso interno que te lleve a hacerlo? ¿Puedes dibujar, pintar, actuar sin los resortes internos que te convierten en una dibujante, una pintora, una actriz?
Apartándonos ya del proceso creativo, ¿qué me decís de los bomberos? ¿Hay algo que pueda definir más a una persona que el impulso y la capacidad de arriesgar su vida para salvar la de otros? ¿Qué me decís de dentistas, de médicos, de enfermeros?
Por supuesto que no todos los trabajos definen la vida de los que los desempeñan, pero ¿es tan raro pensar que algo a lo que dedicas la mayor parte de tus horas de vigilia te defina como persona y como individuo? ¿Que incluso te llegue a redefinir con el tiempo?
También podemos irnos al lado oscuro, por decirlo de alguna forma. ¿Dirías que una buena persona podría dedicarse a gestionar fondos buitre? ¿A explotar a sus empleados? ¿A priorizar el dinero sobre las vidas humanas? ¿A criticar que haya gente viviendo de la subvención mientras él se ha pasado la vida entera viviendo de las mismas?
Claro que hay excepciones
Para muchas personas el trabajo es simplemente una forma de ganarse la vida, y eso no es malo en absoluto. A fin de cuentas, no todo el mundo puede vivir de lo que le apasiona (otro argumento más a favor de la Renta Básica Universal).
Aun así, el trabajo te marca y te cambia de una forma u otra. Eso se nota especialmente en las personas que alguna vez han trabajado cara al público. Cuando has estado aguantando a impresentables detrás de una barra o mostrador, es mucho más fácil no ser gilipollas cuando te toca a ti ser la clienta, ¿no crees?
Y a ti, ¿te define tu trabajo? ¿En qué te ha cambiado la forma de ganarte la vida?
No Comments